Brayan Alvarez Rojas es natural de Supía en el departamento de Caldas, divide su tiempo entre el canto y sus estudios de contaduría. Asegura ser hijo del verdadero José José y por eso lo imita desde muy corta edad. Tiene 21 años y reside en Cartago, Valle del Cauca.
lunes, 4 de junio de 2012
El super ganador
José José concursante de "Yo me llamo", el gran preferido de colombia,fue el indiscutible ganador de este maravilloso realiti, derrotando a Julio Jaramillo el pasado Donimgo 3 de Junio en el teatro Astor Plaza de Bogota.
Brayan Alvarez Rojas es natural de Supía en el departamento de Caldas, divide su tiempo entre el canto y sus estudios de contaduría. Asegura ser hijo del verdadero José José y por eso lo imita desde muy corta edad. Tiene 21 años y reside en Cartago, Valle del Cauca.
Brayan Alvarez Rojas es natural de Supía en el departamento de Caldas, divide su tiempo entre el canto y sus estudios de contaduría. Asegura ser hijo del verdadero José José y por eso lo imita desde muy corta edad. Tiene 21 años y reside en Cartago, Valle del Cauca.
domingo, 3 de junio de 2012
La música en los jóvenes
La música siempre ha desempeñado un papel importante en el aprendizaje y la cultura , pudiendo llegar a influir en costumbres y emociones . En muchas ocasiones la música forma parte de la tradición de un país o de una región (reggae, tango , folklore , rap, polka, salsa, samba, etc. En numerosas circunstancias se convierte la música en verdadera protagonista pudiendo serlo también los propios intérpretes o sus mismos autores. Se sabe que los jóvenes construyen su identidad con el vestuario, el peinado, el lenguaje , así como también con la apropiación de ciertos objetos emblemáticos, en este caso, los bienes musicales, mediante los cuales, se convierten en sujetos culturales, de acuerdo con la manera que tienen de entender el mundo, y de vivirlo, de identificarse y diferenciarse. Los jóvenes se constituyen en grupo . La música tiene un efecto amplio en las vidas, y en nuestra sociedad. Es un gran instrumento de manipulación, y produce en los oyentes diversas consecuencias. Sociológicamente, se produce una constante resignificación de la música, y una reestructuración de la estructura social. También hay posibilidades de que la música, como mercancía, modifique en alguna medida la infraestructura social. En el interior de las personas puede determinar conductas, por instalación de valores. O simplemente, producir opiniones. Y genera grupos de pertenencia, creencias e identidades.
sábado, 2 de junio de 2012
Música de Puerto Rico
La bomba y la plena han sido populares en Puerto Rico desde hace mucho tiempo, mientras que el reggaetón es un genero relativamente reciente con un alto nivel de popularidad en toda latinoamerica. la mayoria de los cantantes de este genero son de Puerto Rico.
Música de Panamá
Panamá, por su condición de país de tránsito ha recibido gran influencia musical del mundo, no obstante, conserva manifestaciones musicales autóctonas de gran arraigo popular, como la Cumbia, el tamborito y la mejorana. Como resultado de ello, el país ofrece una muy variada oferta de ritmos y bailes, tanto autóctonos como de origen foráneo pero asimilados y adaptados desde hace siglos, perteneciendo así al patrimonio musical de Panamá.
Música de Nicaragua
El ritmo musical que dota de identidad nacional propia a Nicaragua es el llamado Son nica, Otros estilos populares incluyen la polka, la mazurca y el jamaquello. En el caribe de Nicaragua, Palo de Mayo.
Música Mexicana
Música de Haití
Suscribirse a:
Entradas (Atom)